En el entorno empresarial actual, donde la flexibilidad y la conectividad son claves para la productividad, la seguridad en telefonía móvil ha adquirido un papel central en las operaciones diarias. Desde revisar correos electrónicos hasta acceder a plataformas corporativas o compartir documentos sensibles, los smartphones y tablets permiten a empleados y autónomos trabajar desde cualquier lugar. Sin embargo, este uso intensivo también conlleva importantes riesgos en términos de seguridad, especialmente, si no se aplican medidas de protección adecuadas.
Las amenazas móviles han evolucionado y se han adaptado al entorno corporativo. Malware, suplantación de identidad, redes públicas inseguras o pérdida de dispositivos son solo algunos de los escenarios que pueden comprometer datos críticos. Por ello, es fundamental que las empresas adopten un enfoque preventivo y combinen herramientas tecnológicas con formación y buenas prácticas para los usuarios. Esta guía práctica ofrece una visión clara de los principales riesgos, las soluciones más eficaces y las recomendaciones clave para garantizar la seguridad mobile en empresas.
Los móviles corporativos, además de manejar información sensible, a menudo, están conectados a sistemas internos y aplicaciones críticas de la empresa. Estos son los principales riesgos de la telefonía móvil que debes tener en cuenta:
El software malicioso diseñado para infectar móviles puede robar información confidencial, registrar pulsaciones del teclado o, incluso, acceder a cámaras y micrófonos. La descarga de apps fuera de las tiendas oficiales o los enlaces maliciosos son las principales vías de entrada.
El phishing móvil (smishing y vishing) es una técnica en la que los atacantes suplantan entidades legítimas a través de SMS, correos electrónicos o llamadas telefónicas. El objetivo es engañar al usuario para que revele contraseñas, datos bancarios o credenciales de acceso.
Los dispositivos móviles almacenan documentos, correos electrónicos, credenciales y datos de clientes. Un robo físico o virtual del dispositivo, sin medidas de seguridad activas, puede suponer una violación crítica de datos.
Conectarse a redes wifi públicas en hoteles, aeropuertos o cafeterías expone a los móviles a posibles intercepciones de tráfico. Un atacante puede crear una red falsa o usar herramientas para capturar información transmitida sin cifrado.
Más allá del robo de datos, la simple pérdida física del dispositivo representa un riesgo importante si no está adecuadamente protegido. Un móvil sin bloqueo, sin cifrado o sin capacidad de borrado remoto puede convertirse en una puerta abierta a información crítica de la empresa.
El uso de aplicaciones no aprobadas por la empresa, incluso si no son malware, puede introducir vulnerabilidades o generar filtraciones involuntarias de datos. Esto ocurre, por ejemplo, al otorgar permisos excesivos, como ubicación, contactos o archivos. También es común que algunas apps gratuitas incluyan publicidad invasiva o recolecten datos sin el consentimiento del usuario.
Tener el sistema operativo o las apps desactualizados abre la puerta a vulnerabilidades conocidas que pueden ser explotadas por atacantes. Muchos incidentes de seguridad ocurren porque los parches de seguridad disponibles no se han aplicado a tiempo.
Las tecnologías de corto alcance como Bluetooth o NFC, si no están bien configuradas, son peligrosas. De hecho, pueden permitir que un atacante cercano se conecte al dispositivo, robe información o introduzca malware, especialmente, si se dejan activadas de forma permanente.
Proteger la telefonía móvil empresarial requiere implementar tanto medidas tecnológicas como políticas de seguridad. Estas son algunas soluciones clave.
Una VPN permite cifrar las comunicaciones del dispositivo, especialmente útil al conectarse desde redes no seguras. Asegura que los datos transmitidos estén protegidos frente a posibles intercepciones.
Los sistemas de gestión de dispositivos móviles permiten a las empresas controlar, configurar y proteger los smartphones corporativos de forma remota. Con MDM, se pueden borrar datos en caso de pérdida, limitar funciones y aplicar políticas de seguridad automáticamente.
El cifrado de archivos, mensajes y conexiones garantiza que, aunque un tercero acceda a la información, no pueda interpretarla sin la clave correspondiente. Es esencial que esté activado tanto a nivel de sistema como de aplicaciones.
El uso del reconocimiento facial o de la huella dactilar añade una capa adicional de seguridad. Estas tecnologías reducen el riesgo de acceso no autorizado, incluso, si el dispositivo cae en manos equivocadas.
Restringir la instalación de apps no autorizadas y supervisar las que están en uso minimiza la exposición a software malicioso. Las plataformas MDM y ciertas soluciones de seguridad ofrecen funciones para esto.
Además de herramientas, la concienciación del usuario es fundamental. A continuación, te proporcionamos algunas pautas esenciales para proteger los dispositivos en el uso diario:
La seguridad en telefonía móvil en el entorno empresarial no solo es una cuestión tecnológica, sino también de cultura organizacional y responsabilidad individual. Aplicar soluciones como VPN, MDM o cifrado, combinadas con hábitos seguros por parte de los usuarios, permite reducir significativamente los riesgos de filtración de datos o ciberataques. En un mundo donde los dispositivos móviles son una extensión del puesto de trabajo, invertir en su seguridad es invertir en la continuidad, reputación y eficiencia de la empresa.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.