Tecnología para los negocios - ¿Cuáles son las diferencias entre Google Veo 3 y Sora 2?

Tecnología para los negocios - Cámara de Comercio de Valencia

Las herramientas de inteligencia artificial Google Veo 3 y Sora 2 están redefiniendo la creación de vídeos automatizados. Ambas permiten generar clips realistas a partir de texto o imágenes, integrando sonido, movimiento y narrativa de forma casi instantánea.

Sin embargo, sus diferencias técnicas, funcionales y de acceso hacen que no sean equivalentes. Mientras Google Veo 3 destaca por su fluidez en vídeos cortos dentro del ecosistema Gemini, Sora 2 apuesta por un mayor control creativo. Ofrece duraciones más largas y una integración más amplia en entornos profesionales.

persona-llevando-herramientas-para-grabar-video-con-google-veo-3

Google Veo 3: capacidades, limitaciones y cómo funciona

La herramienta Veo 3 es el modelo de generación de vídeo por inteligencia artificial de Google, integrado en su ecosistema Gemini / Google AI. También está disponible vía API para desarrolladores. Analizamos sus detalles.

Cómo funciona y principales características técnicas y funcionales

La página de Gemini explica que puedes crear vídeos de alta calidad de 8 segundos con Veo 3.1. Te animan a describir lo que tienes en mente a través de texto para generar un vídeo con IA. Así, tus ideas podrán materializarse a través de un vídeo con audio nativo generado automáticamente.

Así pues, se trata de una línea de modelos de generación de vídeo con una función de vista previa de texto que se convierte en vídeo con sonido. También ha incorporado la posibilidad de pasar de imagen a vídeo con audio, lo que incrementa su flexibilidad.

Está disponible a través de la suscripción de Google AI Pro o Ultra y por la API de Gemini/Vertex.

Además, Google ofrece Flow. Es una herramienta que se integra con Veo 3 y facilita la creación de escenas, narrativas y recursos digitales de vídeo generados por IA.

Limitaciones actuales

Algunas de ellas son:

  • Duración muy reducida con el límite de 8 segundos.
  • Resolución en el uso real por debajo de los estándares profesionales de vídeo.
  • Límite de generación diario de tres vídeos en el plan estándar.
  • Control creativo todavía limitado.
  • Riesgos de realismo engañoso o deepfakes.
  • Ecosistema cerrado por la necesidad de suscripción y estar limitado a determinados países.

Google Veo 3 versus Sora 2: comparación detallada

A la hora de elegir entre Google Veo 3 versus Sora 2, nos centraremos en varios aspectos clave.

Calidad visual y realismo

Veo 3 está diseñado para generar vídeos de alta fidelidad, con audio nativo, efectos de sonido, música y diálogo. Sin embargo, se queda algo corto. Por su parte, Sora 2 se presenta como un sistema más preciso que sus antecesores, más realista y con mayor control. También incorpora diálogo sincronizado y efectos de sonido.

Duración y control

Como hemos visto, en Veo 3, la duración se limita a 8 segundos para usuarios estándar. Por otro lado, le falta un poco de madurez en cuanto al control de la cámara, a la narración extendida, múltiples escenas y continuidad narrativa.

En cuanto a Sora 2, la duración de los vídeos para usuarios gratuitos es de hasta 15 segundos. En suscriptores Pro, puede ser de hasta 25 segundos con Storyboard para varias escenas. Además, tiene la opción de los cameos para que insertes tu voz o imagen en el vídeo generado.

Ecosistema e integración

Veo 3 está integrado en el ecosistema Google, es accesible desde Gemini y posee una herramienta de edición: Flow. Por otro lado, requiere suscripción a Google AI Pro o Ultra y facilita una buena documentación para los desarrolladores.

En el caso de Sora 2, está integrado en la app Sora de OpenAI, aunque también está disponible en Azure AI Foundry para desarrolladores y empresas. Y es que tiene un uso más amplio en entornos profesionales con mayores controles de seguridad y escalabilidad.

Casos de uso: ventajas y desventajas

Las ventajas de Veo 3 se resumen en los siguientes puntos:

  • Mucho realismo en clips cortos.
  • Audio sincronizado.
  • Integración en Google.
  • Herramientas de apoyo para cine o producción ligera.

En cuanto a sus desventajas, citamos las siguientes:

  • Duración muy limitada.
  • Resolución, coste y accesibilidad limitados.
  • No apta para escenarios complejos.

Respecto a Sora 2, sus ventajas son:

  • Mayor duración, entre 15 y 25 segundos o más con suscripción.
  • Mayor control creativo.
  • Soporte de imagen a vídeo.
  • Integración empresarial.
  • Funciones de cameo y personalización.

También tiene algunas desventajas. Destacamos las siguientes:

  • Aún deben pulir aspectos sobre su calidad y la interfaz del usuario.
  • Presenta algunos problemas de seguridad.
  • Dificultades para el uso de la imagen y el copyright.
  • Aún está en desarrollo.

Cómo decidir qué herramienta usar según tu proyecto

Elegir entre Veo 3 y Sora 2 puede marcar la diferencia en eficiencia, costes y resultados. Te facilitamos algunos criterios prácticos para que tomes la decisión más adecuada en tu caso.

Tipo de contenido

Si tu objetivo es un clip breve y no requieres escenas o cámaras múltiples, Veo 3 puede ser más que suficiente. Por el contrario, si necesitas un vídeo más largo, con varias escenas, continuidad narrativa, personajes persistentes, insertar a una persona o personalización elevada, Sora 2 será más adecuado.

hombre-grabando-video-con-google-veo-3-de-una-violinista

Presupuesto y escalabilidad

Para utilizar Veo 3, necesitarás suscripción Google AI Pro/Ultra o acceso a la API. Esto tiene coste. Por otro lado, los límites diarios pueden afectar escalabilidad. En el caso de Sora 2, también tiene costes, pero la integración con Azure AI Foundry permite la escalabilidad empresarial. De hecho, si tienes presupuesto para un plan Pro/enterprise, puedes generar más, con mejor control.

Integración con tu ecosistema existente

Si ya usas herramientas Google, la integración de Veo 3 en el ecosistema Gemini/Flow facilita workflow, edición y te facilitará la familiaridad de la interfaz. Por su parte, si ya usas plataformas de Microsoft/Azure o ya estás orientado hacia desarrollos empresariales, Sora 2 te ofrecerá mayores perspectivas.

Evitar expectativas poco realistas

En ningún caso, esperes una solución automática de película de 30 minutos sin intervención humana con una calidad cinematográfica perfecta. La tecnología es excelente, pero tiene límites.

Google Veo 3 y Sora 2 marcan un nuevo paso en la creación de vídeo con IA. Veo 3 destaca por su simplicidad e integración en Google, mientras Sora 2 ofrece mayor control y duración. La elección dependerá del tipo de proyecto, recursos y nivel de personalización buscado.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.