Tecnología para los negocios - iCloud: coste y opciones para profesionales y empresas

Tecnología para los negocios - Cámara de Comercio de Valencia

El trabajo en la nube se ha convertido en una herramienta imprescindible para profesionales, autónomos y pequeñas empresas que necesitan acceder, sincronizar y proteger su información desde distintos dispositivos y ubicaciones. En este contexto, iCloud, el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, destaca por su integración nativa con el ecosistema macOS e iOS, su facilidad de uso y sus prestaciones de seguridad.

Pero, ¿es iCloud una opción competitiva frente a otras plataformas como Google Drive, Dropbox o OneDrive? ¿Qué ofrece exactamente en sus planes de pago? ¿Y cómo puede integrarse de forma segura en tu flujo de trabajo profesional? En este artículo, analizamos el coste iCloud y las características de iCloud para uso empresarial. También lo comparamos con otras soluciones en la nube del mercado y te damos recomendaciones prácticas para aprovecharlo al máximo sin comprometer la seguridad de tus datos.

ordenador-apple-con-icloud-sobre-una-mesa

Coste de iCloud: Qué ofrece y cuánto cuesta para uso empresarial

Apple ofrece varios planes de almacenamiento iCloud. De esta forma, se adaptan a profesionales y a pequeñas empresas, especialmente, aquellos que trabajan con dispositivos del ecosistema Apple, esto es, Mac, iPhone o iPad. A modo de orientación, estos son los principales planes de almacenamiento iCloud disponibles en España:

  • iCloud 50 GB: 0,99 €/mes
  • iCloud 200 GB: 2,99 €/mes
  • iCloud 2 TB: 9,99 €/mes
  • Apple One individual o familiar: Incluye iCloud junto a otros servicios como Apple Music, Apple TV+ y Apple Arcade, lo que puede ser útil para creadores de contenido.

Para uso profesional, el plan de 2 TB es el más adecuado. Y es que permite almacenar documentos, copias de seguridad, bibliotecas multimedia y colaborar con terceros sin preocuparte por el espacio.

Ventajas para profesionales

Destacamos las siguientes:

  • Integración nativa con macOS y iOS: iCloud se integra perfectamente con Finder, archivos iOS/iPadOS, fotos, notas y email, y facilita una gestión unificada.
  • Sincronización automática: Los cambios realizados en un archivo se actualizan en todos los dispositivos en tiempo real.
  • Privacidad y seguridad: Incluye cifrado de extremo a extremo para datos sensibles, como contraseñas o datos sobre salud, y protección mediante autenticación en dos pasos.
  • iCloud Drive: Permite gestionar carpetas y archivos de forma similar a otros servicios como Google Drive, con posibilidad de compartir con permisos.

Limitaciones

Las más notables son las siguientes:

  • Compatibilidad limitada fuera de Apple: Aunque iCloud Drive tiene versión web y apps para Windows, no ofrece la misma experiencia fluida que en el ecosistema Apple.
  • Gestión empresarial básica: No cuenta con una consola de administración avanzada ni opciones como usuarios múltiples o control de permisos al nivel de Google Workspace o Microsoft 365.

Comparativa de iCloud con otras opciones de almacenamiento en la nube

Las más populares son:

Google Drive

Sus mayores ventajas son:

  • La integración con Google Workspace, esto es, con docs, sheets, Gmail, etc.
  • Colaboración de los equipos en tiempo real.
  • Gran capacidad gratuita, concretamente 15 GB.

Es ideal para profesionales que trabajan en equipo y valoran la colaboración simultánea en documentos.

Su precio es de 1,99 €/mes por 100 GB hasta planes empresariales con 2 TB e, incluso, más.

Dropbox

Entre sus fortalezas, se distinguen las siguientes:

  • Buen sistema de sincronización.
  • Historial de versiones.
  • Enlaces seguros.

Es una de las mejores opciones para creativos y autónomos que manejan archivos grandes y deben compartirlos fácilmente.

Su precio es desde 9,99 €/mes por 2 TB.

OneDrive

Los beneficios que proporciona esta opción son:

  • Integración completa con Microsoft 365.
  • Edición de documentos en Office.
  • Herramientas colaborativas.

Se recomienda a empresas que ya usan Word, Excel y Outlook de forma intensiva.

El precio, incluido en Microsoft 365, es desde 7 €/mes con 1 TB.

iCloud para autónomos

iCloud es una opción muy válida para autónomos que ya trabajan con dispositivos Apple y no necesitan herramientas de colaboración complejas. Su integración con apps como Pages, Numbers o Keynote, así como con la app Archivos, lo convierte en una opción cómoda, aunque algo limitada para entornos empresariales más grandes.

Cómo integrar iCloud de forma segura en tu flujo de trabajo

Te aconsejamos las siguientes buenas prácticas.

Gestión de archivos

Respecto a la gestión de archivos, te recomendamos que hagas lo siguiente:

  • La organización por carpetas: Para ello, lo mejor es que estructures tus proyectos por cliente, año o tipo de trabajo dentro de iCloud Drive.
  • Uso de etiquetas: Aprovecha las etiquetas de colores en macOS para clasificar archivos según su estado o prioridad.
  • Acceso rápido desde Archivos (iOS): Sincroniza documentos clave en Favoritos o Recientes para ahorrar tiempo.

persona-trabajando-delante-del-portatil-con-icloud

Sincronización inteligente

En este caso, dos buenas prácticas son las siguientes:

  • Optimizar almacenamiento: En macOS, activa la opción para guardar solo archivos recientes localmente y, así, liberar espacio en el disco.
  • Automatización: Utiliza Atajos de iOS para crear flujos que suban archivos automáticamente a carpetas específicas de iCloud.

Seguridad y privacidad

Lleva a cabo los siguientes consejos:

  • Autenticación en dos factores: Es imprescindible para proteger tus datos frente a accesos no autorizados.
  • Uso compartido con permisos: Cuando compartas un archivo o carpeta, establece permisos de solo lectura o edición.
  • Cifrado de extremo a extremo: Está activado por defecto en apps como Notas, Mensajes o Llavero de iCloud.

Así pues, iCloud es una solución eficaz para profesionales y autónomos que trabajan dentro del ecosistema Apple, gracias a su integración nativa, su sencillez de uso y su enfoque en la privacidad. Es cierto que no cuenta con herramientas de gestión empresarial tan avanzadas como otras plataformas. Sin embargo, ofrece una experiencia fluida y segura que puede cubrir las necesidades de quienes priorizan la sincronización entre dispositivos, el acceso remoto a sus archivos y una gestión ordenada del trabajo digital. Por tanto, elegir iCloud como herramienta principal o complementaria dependerá del tipo de proyecto, del grado de colaboración requerido y del entorno tecnológico en el que se desenvuelva cada profesional.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.