Tecnología para los negocios - Ejemplos de IoT en empresas: cómo las cosas conectadas mejoran tu productividad

Tecnología para los negocios - Cámara de Comercio de Valencia

El avance de la tecnología está transformando la forma en que las empresas operan, toman decisiones y generan valor. En este escenario, el IoT en empresas se posiciona como una de las herramientas más disruptivas. Y es que permite que objetos cotidianos, máquinas industriales o sistemas de climatización, por ejemplo, se conecten, comuniquen y actúen de manera inteligente. Esta conectividad mejora la eficiencia y la productividad, y abre la puerta a nuevos modelos de negocio basados en datos en tiempo real.

En este artículo, exploramos en qué consiste el internet de las cosas, cómo se está aplicando en entornos empresariales y cuáles son algunos ejemplos reales de empresas con IoT. Estas demuestran su impacto en sectores tan diversos como la industria, la logística, la energía o la agricultura. Además, analizamos los principales desafíos y oportunidades que plantea su implementación, con el objetivo de entender por qué esta tecnología es clave para competir en la economía digital actual.

planta-de-hyundai-ejemplo-de-iot-en-empresas

¿Qué es el internet de las cosas y cómo se aplica al entorno empresarial?

El internet de las cosas es una red de dispositivos físicos, en forma de sensores, que permiten el monitoreo y la manipulación de máquinas, vehículos e, incluso, edificios de forma remota. Para ello, es necesario que estén conectados a internet con el fin de recopilar y compartir datos.

En la empresa, esta tecnología permite convertir objetos tradicionales en activos inteligentes capaces de medir, comunicar y reaccionar en tiempo real. Se integra tanto en entornos industriales, el IoT industrial o IIoT, como en oficinas, almacenes, logística, energía, retail, etc.

En industrias 4.0, los sensores conectados detectan vibración, temperatura, consumo o estado operativo. Posteriormente, transmiten esa información para optimizar procesos, programar mantenimiento predictivo o automatizar tareas críticas. En oficinas y edificios inteligentes o smart buildings, se monitorizan la iluminación, la climatización, la ocupación, la calidad del aire y la seguridad. En consecuencia, se mejoran la eficiencia energética y el bienestar personal o laboral.

Ejemplos de IoT en empresas: casos prácticos en distintos sectores

Te proponemos varios ejemplos de casos reales de empresas con IoT, pertenecientes a diferentes sectores productivos.

Industria y manufactura

El sector manufacturero es uno de los que más han avanzado en este tipo de tecnología. Citamos algunos ejemplos:

  • Siemens: Con su plataforma MindSphere, permite conectar maquinaria industrial, detectar incidencias y reducir tiempos de inactividad y costes de mantenimiento.
  • Talgo: En el tren Medina‑La Meca, cuenta con 6 000 sensores por convoy que transmiten 2 GB/día para mantenimiento predictivo. Así, prolongan los intervalos sin revisión de 5000 a 8000 km a más de 30 000 km y ahorran un 15 %.
  • Thyssenkrupp: Con su sistema MAX, supervisa más de 120 000 ascensores conectados a Microsoft Azure. Le permite identificar fallos antes de que ocurran y optimizan las reparaciones. Los técnicos utilizan gafas HoloLens para un diagnóstico remoto.
  • Airbus y Boeing: Incorporan sensores y dispositivos portátiles en plantas y aviones para mejorar la precisión, la seguridad y la eficiencia en ensamblaje. De hecho, Airbus ha logrado aumentar su productividad hasta un 500 %.

Energía y servicios públicos

En el sector de la energía, uno de los casos más emblemáticos es el de Redexis, en colaboración con Orange. Utilizan sensores LTE‑M en depósitos de gas para supervisar la presión, posibles fugas y las demandas. De esta forma, mejoran la operatividad y seguridad de su red.

Logística, retail y transporte

Vemos unos ejemplos famosos a continuación:

  • Amazon: Gracias a robots Kiva y sensores en almacenes, rastrea inventarios, optimiza desplazamientos y entrega productos de forma eficiente. De esta manera, reduce costes operativos, en ocasiones, en torno al 20 %.
  • Maersk: Monitoriza contenedores refrigerados para optimizar rutas y consumo de combustible. Eso les permite reducir pérdidas por contenido dañado en trayecto.
  • En logística conectada, empresas como UPS o FedEx, emplean telemática de flota para optimizar rutas, seguridad de carga y condiciones en tiempo real.

Agricultura y servicios

Vemos cómo se aplica el IoT en la agricultura:

  • John Deere: Equipa maquinaria agrícola con sensores que monitorizan suelo, humedad y cultivo. Así, permite una agricultura de precisión que mejora rendimientos y reduce insumos, como fertilizantes y agua.
  • También se usan drones y sensores en el ganado para controlar su salud, ubicación y optimizar rendimientos con IoT y análisis de datos.

Edificios inteligentes y retail

Entre las aplicaciones, encontramos los siguientes ejemplos:

  • Sistemas como Sensormatic TrueVUE: Combinan IoT y RFID (identificación por radiofrecuencia) para controlar el inventario en tiempo real, reducir faltantes y mejorar la experiencia de compra en retail.
  • Smart buildings: Integran climatización, seguridad e iluminación en una plataforma central, como en el edificio Edge de Amsterdam con más de 30 000 sensores, que automatizan sistemas según ocupación real.

mujer-con-dispositivo-movil-delante-de-oficinas-con-iot-en-empresas

Desafíos y oportunidades del IoT en la empresa

Encontramos las siguientes.

Oportunidades

  • Mantenimiento predictivo: Detecta fallos antes de que ocurran. En consecuencia, evitan paros costosos y alargan la vida útil del equipo.
  • Optimización energética y de procesos: Permite reducir consumos, automatizar tareas repetitivas y mejorar la calidad productiva.
  • Toma de decisiones basada en datos: Gracias a la recopilación en tiempo real, las empresas pueden reaccionar rápidamente ante variaciones en la demanda, rendimiento o condiciones ambientales.

Desafíos

  • Seguridad y privacidad: Cada dispositivo conectado es un posible punto de vulnerabilidad. Es vital proteger la red, los datos y cumplir regulaciones.
  • Compatibilidad y estandarización: Integrar equipos de diferentes fabricantes y plataformas requiere protocolos comunes, interoperabilidad y plataformas centralizadas.
  • Coste e infraestructura: La implementación exige inversión en sensores, conectividad, plataformas en la nube y formación del personal.
  • Gestión del cambio y talento: Adaptar procesos y empleados a entornos IoT exige capacitación técnica y un cambio cultural centrado en datos.

El IoT en empresas está dejando de ser una promesa tecnológica para convertirse en una herramienta esencial en la transformación digital de las organizaciones. Al conectar dispositivos y procesos, el IoT permite tomar decisiones más rápidas, reducir costes y aumentar la eficiencia operativa. Aunque su adopción plantea desafíos técnicos y organizativos, las oportunidades que ofrece para innovar y mejorar la competitividad hacen que su integración sea cada vez más estratégica en todos los sectores.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.