El avance de la tecnología está transformando la forma en que las empresas operan, toman decisiones y generan valor. En este escenario, el IoT en empresas se posiciona como una de las herramientas más disruptivas. Y es que permite que objetos cotidianos, máquinas industriales o sistemas de climatización, por ejemplo, se conecten, comuniquen y actúen de manera inteligente. Esta conectividad mejora la eficiencia y la productividad, y abre la puerta a nuevos modelos de negocio basados en datos en tiempo real.
En este artículo, exploramos en qué consiste el internet de las cosas, cómo se está aplicando en entornos empresariales y cuáles son algunos ejemplos reales de empresas con IoT. Estas demuestran su impacto en sectores tan diversos como la industria, la logística, la energía o la agricultura. Además, analizamos los principales desafíos y oportunidades que plantea su implementación, con el objetivo de entender por qué esta tecnología es clave para competir en la economía digital actual.
El internet de las cosas es una red de dispositivos físicos, en forma de sensores, que permiten el monitoreo y la manipulación de máquinas, vehículos e, incluso, edificios de forma remota. Para ello, es necesario que estén conectados a internet con el fin de recopilar y compartir datos.
En la empresa, esta tecnología permite convertir objetos tradicionales en activos inteligentes capaces de medir, comunicar y reaccionar en tiempo real. Se integra tanto en entornos industriales, el IoT industrial o IIoT, como en oficinas, almacenes, logística, energía, retail, etc.
En industrias 4.0, los sensores conectados detectan vibración, temperatura, consumo o estado operativo. Posteriormente, transmiten esa información para optimizar procesos, programar mantenimiento predictivo o automatizar tareas críticas. En oficinas y edificios inteligentes o smart buildings, se monitorizan la iluminación, la climatización, la ocupación, la calidad del aire y la seguridad. En consecuencia, se mejoran la eficiencia energética y el bienestar personal o laboral.
Te proponemos varios ejemplos de casos reales de empresas con IoT, pertenecientes a diferentes sectores productivos.
El sector manufacturero es uno de los que más han avanzado en este tipo de tecnología. Citamos algunos ejemplos:
En el sector de la energía, uno de los casos más emblemáticos es el de Redexis, en colaboración con Orange. Utilizan sensores LTE‑M en depósitos de gas para supervisar la presión, posibles fugas y las demandas. De esta forma, mejoran la operatividad y seguridad de su red.
Vemos unos ejemplos famosos a continuación:
Vemos cómo se aplica el IoT en la agricultura:
Entre las aplicaciones, encontramos los siguientes ejemplos:
Encontramos las siguientes.
El IoT en empresas está dejando de ser una promesa tecnológica para convertirse en una herramienta esencial en la transformación digital de las organizaciones. Al conectar dispositivos y procesos, el IoT permite tomar decisiones más rápidas, reducir costes y aumentar la eficiencia operativa. Aunque su adopción plantea desafíos técnicos y organizativos, las oportunidades que ofrece para innovar y mejorar la competitividad hacen que su integración sea cada vez más estratégica en todos los sectores.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.